
La Rayuela
Se marca una línea en el suelo, de manera que los jugadores se sitúan a una distancia de la misma para lanzar monedas hacia ella.
Las que queden son lanzadas por el segundo y así sucesivamente.
La Tajuela
Se lanza la tajuela (pequeña lonja de pizarra) con el objeto de sacar el mayor número posible de vistas del circulo, pues las que salgan serán para el jugador que ha lanzado la tajuela.
El turno de lanzamiento lo determina la distancia de la tajuela a las vistas.
La Billarda
Golpeando con el palén en un extremo de la billarda, ésta salta en el aire, debiendo ser nuevamente golpeada (entallada) con el palén, para que salga disparada lo más lejos posible.
Cuando caiga al suelo y desde su nueva ubicación, la billarda deberá ser entallada por el mismo jugador hasta completar una serie de tres golpes, tras los cuales habrá de medirse la distancia desde el círculo a la posición final de la billarda, usando para ello el palén. El juego seguía por turno hasta que alguien llegase al número de varas que se había acordado al principio del juego.
La Calva
Su práctica se remonta a los tiempos de los Íberos y los Celtas.
Era un deporte propio de pastores, los cuales se entretenían lanzando un canto rodado a un cuerno de vaca. Con el paso del tiempo el juego se fue sofisticando sustituyendo el cuerno de vaca por una pieza de madera, llamada "calva" y el canto rodado por un cilindro de hierro o acero, llamado "marro".